Soportar las múltiples cuerdas picadas de 12 string´s en una ejecución magistral de Braun y Aur Stomp (Led Zeppelín) no es tarea sencilla para los novatos del folck rock pero si para Lían Leslon (ex Troblin´ Slidin´) hero guitar acústico que se remonta a las sagas de Johnny Cash y su garganta densa como su biografía (y no autorizada).
Tres de la tarde en Nashville un cigarrillo a medias y el bar a medio abrir, Lían Nelson nos convoca para la entrevista que luego de 12 años decide dar Pepper Rock Magazine.
Pepper Rock Magazine: ¿Porqué decidiste romper el silencio y con un disco en estos momentos difíciles de la industria y del país?
Lían Leslon: Por eso mismo, es un momento duro, es un tiempo de poner el pecho y montarte en la banda de sonido de esta realidad, ¿no?
PRM: ¿qué es lo que más te motiva de la realidad actual para poder sacar un disco?
L L: la confusión actual, esto de no saber donde ir, no saber si hay futuro, ver como tus sueños hoy se hacen añicos, eso motiva a los artistas y en especial a los músicos, creo.
PRM: “October Not Song” es el título de tu disco octavo disco, ¿cómo elegiste este número?
L L: Leí un articulo en el Herald Post sobre la posibilidad de un resurgimiento del comunismo en los países árabes y recordé sobre las noticias de mi infancia y la notificación del avance comunista en distintas regiones del mundo; Octubre es un mes simbólico para las revoluciones y me gustó conjugar este dato de la realidad internacional con un lado poético y decir que no hay canciones de octubre.
PRM: El disco igualmente en sus líricas no habla específicamente sobre la avanzada comunista en el mundo.
L L: es cierto, no busqué que el título del disco como concepto que abarque toda la obra, solo es una referencia casi emocional.
PRM: el disco esta plagado a gestos musicales acústicos, ¿a que se debe esa elección sonora?
L L: el sonido Folck Rock acústico me permite poder experimentar sonidos básicos y honestos despojados de efectos electrónicos, la paleta de texturas actuales que podes obtener en un estudio es infinita, un poco la actitud fue dejar de lado lo digital y volver al sonido analógico.
Tres de la tarde en Nashville un cigarrillo a medias y el bar a medio abrir, Lían Nelson nos convoca para la entrevista que luego de 12 años decide dar Pepper Rock Magazine.
Pepper Rock Magazine: ¿Porqué decidiste romper el silencio y con un disco en estos momentos difíciles de la industria y del país?
Lían Leslon: Por eso mismo, es un momento duro, es un tiempo de poner el pecho y montarte en la banda de sonido de esta realidad, ¿no?
PRM: ¿qué es lo que más te motiva de la realidad actual para poder sacar un disco?
L L: la confusión actual, esto de no saber donde ir, no saber si hay futuro, ver como tus sueños hoy se hacen añicos, eso motiva a los artistas y en especial a los músicos, creo.
PRM: “October Not Song” es el título de tu disco octavo disco, ¿cómo elegiste este número?
L L: Leí un articulo en el Herald Post sobre la posibilidad de un resurgimiento del comunismo en los países árabes y recordé sobre las noticias de mi infancia y la notificación del avance comunista en distintas regiones del mundo; Octubre es un mes simbólico para las revoluciones y me gustó conjugar este dato de la realidad internacional con un lado poético y decir que no hay canciones de octubre.
PRM: El disco igualmente en sus líricas no habla específicamente sobre la avanzada comunista en el mundo.
L L: es cierto, no busqué que el título del disco como concepto que abarque toda la obra, solo es una referencia casi emocional.
PRM: el disco esta plagado a gestos musicales acústicos, ¿a que se debe esa elección sonora?
L L: el sonido Folck Rock acústico me permite poder experimentar sonidos básicos y honestos despojados de efectos electrónicos, la paleta de texturas actuales que podes obtener en un estudio es infinita, un poco la actitud fue dejar de lado lo digital y volver al sonido analógico.
PRM: ¿A qué se debe la presencia de Braun y Aur Stomp, un cover de Led Zeppelín?
L L: La fascinación por la estructura de esa gran canción, la posibilidad de trabar con una steel guitar y tratar de “pelar” técnica para poder llevar adelante semejante desafío, es Led Zeppelín, ¿no?
PRM: Tu vos suena tan opuesta al registro de Robert Plant que parece difícil al principio poder salir airoso de esta dura prueba, sin embargo lo hiciste.
L L: Gracias por tu apreciación, poder abordar el repertorio de Plant y Page siempre es una dura prueba, obvio que mi registro vocal no se asemeja a Plant es por eso que elegí esta canción por la comodidad en que me sentía al cantarla y tocarla.
PRM: ¿Todo fue grabado en una sola toma?
L L: no, no, hay varias hechas, es que Carl Stonger (ingeniero de grabación) ha hecho un trabajo magnifico. Quiero aclarar que esta canción la toco desde los 15 años, era hora de grabarla.
La entrevista continua mientras el frío nos da su presencia y la voz de Lían y el interés por la misma se va apagando. Cabe destacar que este cover fue elegido como 2º corte de difusión y por lo tanto se encargó la realización del clip a Julius Mc Green quien nos confesó:
Nunca había realizado un trabajo para Lían y la verdad fue un honor trabar con é, se presentó siempre receptivo a las ideas. Sabíamos que Leslon no quería un clip auto referencial, no salir en pantalla y que las imágenes no reverencien a la lírica de la canción.
Hicimos tomas en un Hospital de Denver con una actriz local y luego montamos esta idea con algunas tomas que realizamos en diferentes locaciones de EE UU e India. Un asistente y yo es todo lo que utilizamos para realizar el clip. Los aportes del Lían Leslon fueron claves para poder desplegar las ideas que nos llevaron a este resultado. El clip recorre a través de travelling distintos escenarios urbanos y rurales tornándolo dinámico, donde le ojo de un turista nos lleva a recorrer distintas escenas posibles en un supuesto viaje.
0 comentarios:
Publicar un comentario