viernes, 13 de mayo de 2011

Lían Leslon // Braun y Aur Stomp


Soportar las múltiples cuerdas picadas de 12 string´s en una ejecución magistral de Braun y Aur Stomp (Led Zeppelín) no es tarea sencilla para los novatos del folck rock pero si para Lían Leslon (ex Troblin´ Slidin´) hero guitar acústico que se remonta a las sagas de Johnny Cash y su garganta densa como su biografía (y no autorizada).

Tres de la tarde en Nashville un cigarrillo a medias y el bar a medio abrir, Lían Nelson nos convoca para la entrevista que luego de 12 años decide dar Pepper Rock Magazine.

Pepper Rock Magazine: ¿Porqué decidiste romper el silencio y con un disco en estos momentos difíciles de la industria y del país?

Lían Leslon: Por eso mismo, es un momento duro, es un tiempo de poner el pecho y montarte en la banda de sonido de esta realidad, ¿no?

PRM: ¿qué es lo que más te motiva de la realidad actual para poder sacar un disco?
 
L L: la confusión actual, esto de no saber donde ir, no saber si hay futuro, ver como tus sueños hoy se hacen añicos, eso motiva a los artistas y en especial a los músicos, creo.

PRM: “October Not Song” es el título de tu disco octavo disco, ¿cómo elegiste este número?

L L: Leí un articulo en el Herald Post sobre la posibilidad de un resurgimiento del comunismo en los países árabes y recordé sobre las  noticias de mi infancia y la notificación del avance comunista en distintas regiones del mundo; Octubre es un mes simbólico para las revoluciones y me gustó conjugar este dato de la realidad internacional con un lado poético y decir que no hay canciones de octubre.

PRM: El disco igualmente en sus líricas  no habla específicamente sobre la avanzada comunista en el mundo.

L L: es cierto, no busqué que el título del disco como concepto que abarque toda la obra, solo es una referencia casi emocional.

PRM: el disco esta plagado a gestos musicales acústicos, ¿a que se debe esa elección sonora?

L L: el sonido Folck Rock acústico me permite poder experimentar sonidos básicos y honestos despojados de efectos electrónicos, la paleta de texturas actuales que podes obtener en un estudio es infinita, un poco la actitud fue dejar de lado lo digital y volver al sonido analógico.



PRM: ¿A qué se debe la presencia de Braun y Aur Stomp, un cover de Led Zeppelín?

L L: La fascinación por la estructura de esa gran canción, la posibilidad de trabar con una steel guitar y tratar de “pelar” técnica para poder llevar adelante semejante desafío, es Led Zeppelín, ¿no?

PRM: Tu vos suena tan opuesta al registro de Robert Plant que parece difícil al principio poder salir airoso de esta dura prueba, sin embargo lo hiciste.

L L: Gracias por tu apreciación, poder abordar el repertorio de Plant y Page siempre es una dura prueba, obvio que mi registro vocal no se asemeja a Plant es por eso que elegí esta canción por la comodidad en que me sentía al cantarla y tocarla.

PRM: ¿Todo fue grabado en una sola toma?

L L: no, no, hay varias hechas, es que Carl Stonger (ingeniero de grabación) ha hecho un trabajo magnifico. Quiero aclarar que esta canción la toco desde los 15 años, era hora de grabarla.

La entrevista continua mientras el frío nos da su presencia y la voz de Lían y el interés por la misma se va apagando. Cabe destacar que este cover fue elegido como 2º corte de difusión y por lo tanto se encargó la realización del clip a Julius  Mc Green quien nos confesó:

Nunca había realizado un trabajo para Lían y la verdad fue un honor trabar con é, se presentó siempre receptivo a las ideas. Sabíamos que Leslon no quería un clip auto referencial, no salir en pantalla y que las imágenes no reverencien a la lírica de la canción.

Hicimos tomas en un Hospital de Denver con una actriz local y luego montamos esta idea con algunas tomas que realizamos en diferentes locaciones de EE UU e India. Un asistente y yo es todo lo que utilizamos para realizar el clip. Los aportes del Lían Leslon fueron claves para poder desplegar las ideas que nos llevaron a este resultado. El clip recorre a través de travelling distintos escenarios urbanos y rurales tornándolo dinámico, donde le ojo de un turista nos lleva a recorrer distintas escenas posibles en un supuesto viaje.  

lunes, 27 de julio de 2009

GENGER GAUTIER // Umbrella

En “A lesson of love song” este francés ( co autor del celebrisimo “Umbrella” de Rihanna que supo reinar en el palacio pop del mundo allá por 2007 / 2008) nos deleitará con un disco acústico basado en leves bits de lounge que nos recuerda a los aroma de la serie sonora “Café del Mar”. Gautier quien fuera icono del child out parisino en los comienzos del milenio, hoy se refugia en un costado mas “unplugged” y desafía toda norma de mercado para deslizarse con pies descalzos sobre arena del mediterráneo (recordemos que Genger Gautier posee una lista de infinitas colaboraciones con dj y músicos europeos y a su vez ya tiene editado e su haber 3 discos solistas que preceden a esta nueva producción).


Sin dudas su salto al estrellato fue “Umbrella”, un hit pegajoso de ritmos pop; nos recuerda Gautier: “conocí a la productora de Rihanna en N. York mientras degustaba de fiestas en la gran ciudad cosmopolita, muchos de los que asistían a ese tipo de fiestas conocían mi producción, la mismisima Rihanna estuvo de acuerdo con escuchar material mío, y todo luego sucedió muy rápido, me compraron los derechos a mi y a Stik Soulton ( co autor y dj), luego no supe más hasta que me enteré de los logros que la canción había obtenido en el mercado americano”, hay que destacar que la versión de “Umbrella” que hemos conocido como hit dista mucho del original compuesto; es por este motivo que Genger luego de haber pasado el gran éxito sonoro quiso darle su propia impronta a este hit pop.


“Cuando compusimos esta canción pensábamos más en una versión similar al que grabé para “A lesson of love song” pero obviamente el mercado americano y sus reglas pudieron más que mi sugerencia”…”no me quejo, las regalías fueron buenas”(sonríe maliciosamente el francés), en algún momento se especuló con poder hacer algo juntos (Rihanna y Gautier) pero la compañía de la cantante norteamericana lo negó sistemáticamente en su sitio web. El dj francés nunca obtuvo, luego de la compra de los derechos por “Umbrella”, contacto alguno con la gente de la producción de Rihanna., “confieso que me molestó un poco ya que vi la posibilidad de poder interactuar juntos y eso sería una ayuda para mi carrera fuera del territorio europeo”, afirma Genger en cruda sinceridad.


La actualidad del dj lo agarra con este nuevo trabajo de estudio y haciendo su propia versión de su tema lo cual podríamos afirmar que hizo un cover de su tema, vale la pena comprar este disco debido a que el resto de las canciones son tán válidas como el hiper hit “Umbrella”. Para la difusión del albúm se eligió por obvias razones el mismísimo tema que eligiera Rihanna para su producción. La compañía francesa que posee los derechos de distribución y difusión de la obra de Gautier considera un arma de doble filo difundir una canción que en otrora fuera un hit, pero bien vale la apuesta para los seguidores del francés.


Para poder realizar el video que ilustre a “Umbrella” se eligió a Seann Rhosk (director under del cine alemán contemporáneo) que elogió la producción de Gautier y confesó ser seguidor del parisino. En la publicación on line de la revista “Wheisnkünder art” este notable joven cineasta deslizó algún concepto sobre esta experiencia visual de dirigir un video clip, “Gautier es un fotógrafo interesante y vi su producción de fotos Lomo, así comenzamos a bocetar ideas posibles de sus fotografías pasadas al lenguaje audiovisual”, en próximos días veremos deslizar este material por el circuito habitual de la escena europea, y por que no americano.

AIRFLAG // Whiskey in the Jar

Gracias a la gente de In your Sound record´s pudimos otra vez ver parte del material que dejara testimonio de la gira europea del año ´88 los AIRFLAG; la mítica banda inglesa liderada por Saul Hitcherson y su ex esposa Dianna Dillon fueron un icono sin dudas para británicos y norteamericanos universitarios que cruzaban el atlántico en busca de nuevas fuentes inspiradoras para sus walkman.


Que podemos agregar que no se haya dicho del imortal Hitcherson y su sentido istriónico en el escenario, vale rescatar su silencio valiente en los noventa debido a una protesta por el mal trato que la industria de la música daba a los verdaderos protagonistas del negocio; este acto de coraje le valió casi su retiro de los escenarios mientras el resto de la banda intentó infructuosamente resucitar aquel viejo sueño llamado AIRFLAG.


Luego de idas y venidas, Saul y los suyos acordaron con el sello independiente Panama sweet records una re edición de lados b de la banda, siendo este proyecto ya el final consagratorio de estos muchachitos londinenses. Con la breve vuelta del grupo pudo rescatarse de la biblioteca de los esposos (Hitcherson y Dillon) varios fragmentos del material en vivo de Rock n´live tour. Dentro de sus shows en vivo el irlandés hit tradicional “Whiskey in the Jar” era una parte esperada por un público deseoso del humor hilarante de la banda y en especial de Saul que con su ukelele eléctrico nos deleitaba con esta versión.


2 discos, una gira y esa resmasterización del material audiovisual es el legado que nos deja una banda que pudo haber sido leyenda pero debido a posturas políticas “intransigentes” tan solo escribieron un icono dentro del tórrido verano allá por finales del ´88. Es valioso el homenaje de In your Sound record´s para despertarnos la memoria de que a veces los ideales pueden más que la voluntad artística, el público seguidor de estos jóvenes ingleses fueron seguramente los perjudicados.

sábado, 25 de julio de 2009

HOWARD TRESNORTH // The house of the rising sun



El inefable Howard Tresnorth y su “Simmon and Clarke” dieron en el clavo tras estar dos semanas en los más importantes chart de la costa oeste californiana, esta vez el responsable se llama “House of the rising sun”, si el hiper hit de los sesenta. Luego de haberse separado de “Alkimhians Blues”, Howard Tresnorth, el frontman oriundo de Banskerville City (Florida) emprendió con su proyecto solista y sin dudarlo eligió este himno mundial del rock and roll que inspiró a tantos jóvenes hippies allá por la primavera del flower power.

“Mi hermano Hugges había enloquicido tras ese arpegio contagioso de guitarra folk rock y sonaba la maldita melodía todo el día en la quietud de mi casa” reconoce Howard tras un breve reportaje para la sección musical del tabloide electrónico “This Is…”

A continuación revisamos unos breves pasajes de este reportaje al enorme Howard Tresnorth dado para Roger Simmer de la cadena NWC en los estudios de Alberta.

Roger Simmer: ¿como podrías calificar a tu “Simmon and Clarke”?
H.TResnorth: un maldito disco de rock básico americano.
Roger Simmer: ¿no te pareció una apuesta “simplista”?
H.TResnorth: lo es, mi hermano.
R.S.: ¿la mercadotecnia no te asusta en estos momentos de tanta superproducción, en el rock actual, cuando dice que la formula hoy del éxito es algo más industrial, cuasi barroco para producciones actuales dentro de la linea del rock duro?
H. T.: no sigo planes de hombres con trajes en sus sillones cómodos de Hollywood, esa etapa la viví. Creo que mi público demanda esto que grabé.
R.S.: ¿te ha sorprendido el éxito inicial de tu propuesta solista?
H.T.: no (sin vacilar), sabia que la gente me iba a acompañar en esto.

Cabe destacar que todo el reportaje fue en esta tónica donde el reportero intentaba sonsacar mayores precisiones y el veterano Tresnorth no permitió tal juego periodístico y contestó con breves respuestas pero muy certeras todas. Lo cierto es que el disco de su carrera solista es acorde a sus respuestas casi monosilábicas. Podemos afirmar que “Simmon and Clarke” es un disco duro, caliente y directo; toda una definición de rock and roll.

La producción de este disco estuvo a cargo de Phill Nweer quien otrora hubiese grabado el primer disco (No Reptail) de la ex banda Alkimhians Blues que diera lugar a grandes éxitos de venta para la zona oeste de la California a fines de los ochenta. El productor dice: “Howard es un gran profesional que sabe precisamente lo que quiere por eso me ha llamado ya que no le gusta pasarse horas y horas encerrado en los estudios, prefiere el directo con su banda.” En este disco podremos encontrar guitarras que destiñen licor de blues y de hard rock, acordes simples pero precisos con buenos solos de Martin Price (ex Madame Home) quien fue seleccionado especialmente por Tresnorth para que lo acompañe en esta etapa solista.

El primer sencillo de difusión es “House of the rising sun” que ha tenido muy buena aceptación en las radios americanas y es por este motivo que fue elegido también para ser el primer video de difusión en las cadenas de televisión, para ello fue llamado un joven director publicitario que no ha tenido experiencia relevante en el rock, pero fue elegido por Howard ya que él es aficionado a las publicidades de cervezas y es así como conoció la producción de Daniel Lewis. Para esta apuesta audiovisual el director siguió una idea del solista: una cámara, la guitarra pero sin que se vea su rostro y una pequeña post producción que sugiere aires vintages e intimistas, donde no figuran iconos visuales del rock duro, todo un desafío!

viernes, 24 de julio de 2009

STEPH BROTHER´S BAND // Sweet child o´mine

“Tomar un clásico nunca es un desafío para cobardes”, alguna vez Clint Eastwood lo afirmó en su autobiografía “The Earth Dirthy”; es así que estos hermanos del norte de Carolina (E.E. U.U.) echaron manos al conocido globalmente "Sweet Child o´Mine" (Gn´R) dentro de una nómina de 10 canciones que componen su segundo disco en estudio (proximamente sale al mercado un dvd que registra tomas de un show en vivo en la ciudad de Los Ángeles) denominado “C´MON ALL THE COWBOYS”. La banda liderada por sendos hermanos se alinea en un estilo folk urbano de corte indy que intenta alinearse a un estilo mas pop para lograr éxitos de ventas en los gustos populares musicales.


“Hicimos este cover, ya que crecimos intentando de pequeños sacar el riff introductorio hasta que en la adolescencia logramos el cometido total”, así se refiere Early Steph (guitarra rítmica) co- fundador de esta banda. “mientras tocábamos en el circuito under de bares en Carolina del Norte siempre hacíamos esta balada pop rock y notábamos que el publico pedía más...más y mi hermano John decía, guauu! ,esto si es only rock and roll!!!”. Los Steph Brother Band asestan un duro golpe al éxito debido a las repercusiones de este segundo álbum, producido por el ex “Minister Death” Samuel O´bloght. “Son una endemoniada banda de maldito rock” afirma enfáticamente el productor en un reportaje dado a la revista “Killer” ,“haber producido este disco es algo que me entusiasma y me exita!”. “La intro de sweet chil o´ mine fue hecha en 20 tomas y estuvimos en el estudio mas de 3 días mientras tratábamos de encuadrar el sonido de esta gran canción de rock “ dice el productor, “Early es un esteta en la guitarra rítmica y es difícil de conformar”.


Los oriundos de Carolina del Norte han mudado su estudio portátil a New York para firmar con la poderosa Grammnon Record, la que otrora logrará exitosas performances con bandas hoy instaladas en el gusto del público americano. Dith Edmand (co-gerente musical) afirma estar entusiasmado con la incorporación de estos muchachitos (white boy) de Carloina al staff de la gran compañía grabadora. Mientras el hit “sweet child o mine” se perfilaba para ser número uno en los charts americanos de bandas revelación, es inminente el lanzamiento del video clip; fue Matt Stuart Phyrenn quien fue elegido como director del mini film de 4: 41 minutos. “a los productores les llevé un boceto de la idea que ya tenía en mente cuando vi a estos muchachos tocar como demonios en Amstrerdam Bar”, reflexiona Matt “ la idea se monta en un concepto low poor image (corriente estética under que tiene a sus seguidores en varias partes del mundo y donde ya Hollywood a posado su ojo industrial para poder dar luz a esta estética juvenil) posando la cámara en los hermanos Steph como el eje central del video (cabe destacar que sweet child o´ mine esta tocada solo por Early y John Steph a modo de elección estética) haciendo un playback igualmente con los instrumentos y las voces en vivo".


En una entrevista relaizada por WWXLKYN de Kentucky, Early Steph afirmaba que el cover de Gn´R le abrió muchas puertas a la banda y a su futuro dentro del mercado del rock. “ fue una elección difícil para nosotros ya que arriesgarnos a tocar semejante himno de los ´90 no es tarea sencilla para nuestra corta trayectoria, pero como siempre nos jugamos y salimos a hacer lo que nos dice el corazón…y salimos haciendo el mejor rock n´ roll que suena hoy en las radios”…”apostar a un dúo para este hit fue una estrategia de Samuel (O´bloght) quien nos dio animo por la decisión tomada”…” era un hecho que mi hermano y yo realizaríamos esta canción solo los dos como solíamos hacer en nuestra habitación de adolescentes soñadores”…”quisimos plasmar ese espíritu en esta canción y lo conseguimos y vaya si lo conseguimos”…

miércoles, 22 de julio de 2009

NICK LAYOUT //Yesterday

"Me había levantado muy temprano a la mañana y no paré de escribir las primeras líneas de algo similar a lo que luego se llamaría Yesterday", así recuerda Paul Mc Cartney como compuso este hit del rock mundial. Nick Layout es un joven de Tennesse donde ha pasado sus días componiendo valientes canciones folk para amores desesperados. Ray Jonson (dj de una radio local) lo describe al músico como “un adolescente vivaz que posee en sus puños un par de canciones simples pero profundas en su sentir interpretativo y compositivo, cuando Nick canta las notas se vuelven piel y miel“. En la pequeña radiografía de este joven americano encontramos una voz equilibrada, que nos lleva a las tardes de verano en campos de maíz de los alrededores en una ciudad. Una guitarra country que se deja seducir por la capacidad de vocalizar suavemente los susurros del aire denso de Tennessee.


Nick Layout no elije antojadizamente a Yesterday para poder plasmarla en su cuarto albúm (“the free concert soul”), ya que la crítica especializada lo ha comparado con la voz del ex Beatles (P. Mc. Cartney) a menudo cuando en vivo interpreta la delicada balada. Johanna Friedman ( editora responsable del magazine About Him ) dice acertadamente sobre las cualidades de este compositor americano a la hora de entonar baladas románticas “ imaginate la hierba fresca de un verano adolescente”. En “the free concert soul” encontramos una producción madura de alguien que ha recorrido un largo camino en el folk y sabe lo que quiere comunicar dentro de este universo tan norteamericano. “Apostar a una balada inglesa, ya diríamos universal, no es un desafío menor para encarar a un público a veces reacio a este tipo de emprendimiento musical, pero por suerte la gente y la crítica ha reaccionado favorablemente” dice Nick ante el requerimiento de la prensa en la presentación oficial del albúm en North Long (Alabama) ;“ nos habíamos planteado la posibilidad de interpretar un tema deThe Beatles junto a Arthur Deann (productor y co autor de los 12 temas que integran esta nueva producción discográfica) y salió espontáneamente Yesterday para grabarla”.


En esta versión de la balada inglesa encontramos una franqueza ineludible entre la voz y la guitarra sin dejar más elementos posibles, casi una apuesta minimalista podríamos decir; desnudarse con tanta honestidad no es común en estos tiempos de alta tecnología que corren, aun en el “encapsulado” mundo rock-country. La decisión de grabarla fue correcta ya que este hit le abre por primera vez a la obra de Nick Layout un mercado no tan “marginal” y de a poco comenzamos a escuchar este delicado “the free concert soul” en distintas emisoras radiales del país, incluso en Europa (donde fue invitado para el Brith Festival a realizarse en próximo mes en Oxford, Inglaterra) que lentamente se rinde ante esta joven voz americana. El video que circula en Internet no es material oficial ya que de la versión grabada por Nick de Yesterday, se estaría rodando en un estudio de Manhattan, New York; para tal producción audiovisual fue llamado el prestigiosos David Carlsonn ,quien gustosamente aceptó.